

Del 10 de febrero al 9 de mayo de 2021
“Carme Pinós. Escenarios para la vida” es un recorrido a través de la arquitectura de Carme Pinós, una de las grandes figuras de la arquitectura española contemporánea, en su primera retrospectiva, comisariada por Luis Fernández-Galiano.
Carme Pinós inicia su carrera en la década de 1980 junto a Enric Miralles, periodo al que se dedica la primera parte de la exposición, y donde se recogen ocho proyectos realizados conjuntamente.
Probablemente, esta primera etapa es la más conocida mediáticamente y, sin embargo, no es la de más peso en la carrera de Pinós. El Museo ICO, perseverando en su compromiso con la inmensa, y en ocasiones desconocida, riqueza de la arquitectura española, apuesta con esta exposición por la puesta en valor de la carrera y figura de Carme Pinós en sí misma, con la apertura, en 1991, del Estudio Carme Pinós, en activo hasta la actualidad. Es a este fructífero periodo al que se dedica la segunda parte de la muestra, la más extensa, con 80 proyectos realizados por el Estudio Carme Pinós en estos treinta años de andadura. Una tercera y última sección recoge la biblioteca de Pinós y relata la importancia de los libros en sus proyectos profesionales y personales.
La arquitectura de Carme Pinós es diversa, adaptada a cada proyecto individual, pero con una base común: la importancia del contexto y del entorno sobre la que esta arquitectura se asienta. Y es que, como ella misma explica, la arquitectura construye paisaje o construye ciudad: no es una escultura. Con cada actuación urbana, hemos de tener el propósito de hacer ciudad, el propósito de dignificar nuestro entorno. Cuando trabajo, considero que mi intervención se propone, en último término, mejorar, embellecer el contexto. Esta férrea creencia en la necesidad de acoger el entorno, sea natural o urbano, se aprecia en todos sus trabajos, entre los que podemos destacar el Caixaforum de Zaragoza (2014), las mejicanas Torres Cube (2005/2014), o la barcelonesa Escuela Massana de Artes y Diseño (2017).


SÁENZ DE OÍZA. ARTES Y OFICIOS
“Sáenz de Oíza. Artes y oficios”, una exposición que recorre las miradas y la inspiración del gran referente de la arquitectura del siglo XX.

Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años 50
Del 2 de octubre de 2019 al 12 de enero de 2020

Paisajes enmarcados. Misiones fotográficas europeas, 1984-2019
Ocho misiones fotográficas de larga duración llevadas a cabo en Europa, proyectos que fueron promovidos por instituciones públicas o semipúblicas de distintos países, regiones y ciudades europeos, que contaron con la implicación de varias decenas de fotógrafos.

Fernando Higueras. Desde el origen
La exposición ‘Fernando Higueras. Desde el origen’, fue comisariada por Lola Botia y organizada por la Fundación ICO y el Ministerio de Fomento.

Francis Kéré. Elementos Primarios

Carlos Cánovas. En el tiempo
La mirada poética de Carlos Cánovas fotografía las fronteras donde la ciudad se difumina

Joaquín Vaquero Palacios. La belleza de lo descomunal. Asturias, 1954-1980
Esta exposición, que puede verse en el Museo ICO del 15 de febrero al 6 de mayo de 2018, muestra el concepto de obra total desarrollado por Vaquero Palacios en torno a las cinco centrales hidroeléctricas realizadas en Asturias.

Arniches y Domínguez. La Arquitectura y la Vida
Esta muestra, comisariada por Pablo Rabasco y Martín Domínguez Ruz, puede verse en el Museo ICO del 4 de octubre de 2017 al 21 de enero de 2018.

Gabriele Basilico. Entropía y espacio urbano
Esta exposición, comisariada por Ramón Esparza, e incluida en la programación oficial de PhotoEspaña 2017, está dedicada a uno de los artífices de la renovación del género paisajístico en la fotografía de los últimos treinta años.

Cámara y modelo. Fotografía de maquetas de arquitectura en España, 1925-1970
Del 16 de febrero al 14 de mayo de 2017 Cámara y modelo, un proyecto del Ministerio de Fomento, organizada y producida con el apoyo de la Fundación ICO, y comisariada por Iñaki Bergera.

Cruz y Ortiz 1/200 … 1/2000
Durante el otoño de 2016 tuvimos la oportunidad de conocer de cerca numerosos proyectos realizados a lo largo de más de 40 años de trayectoria de Cruz y Ortiz Arquitectos.
LOCALIZACIÓN Y HORARIO MUSEO ICO
Horarios especiales 24 y 31 de diciembre 10:00 - 14:00 h. 1 de enero , 1 de mayo y 25 de diciembre cerrado Entrada gratuita