Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del
Real Decreto-ley 13/2012. AceptarRechazar Más información
Fue realizada por Pablo Ruiz Picasso entre septiembre de 1930 y marzo de 1937.
La serie toma su nombre, precisamente, de Ambroise Vollard, marchante y amigo personal de Picasso. La relación entre ellos, si bien nunca fue demasiado continua, se inició muy pronto, en 1901, cuando Picasso expuso por primera vez en París, junto con Francisco Iturrino, en la Galerie Vollard. Desde entonces, el galerista francés mostró un interés constante por el pintor español y comenzó a editar su obra gráfica. La colaboración entre Vollard y Picasso llega a su punto álgido con la Suite Vollard que, sin embargo, no fue un encargo del marchante al artista sino, más bien, fruto de un intercambio amistoso y comercial.
La Suite Vollard es fruto de momentos intensamente creativos en los que Picasso, a modo de diario íntimo, fue desarrollando sus obsesiones personales. Éstas se pueden ordenar en torno a seis bloques temáticos que, en esta ocasión, sirvieron de gión a la muestra en el Museo ICO.
La edición definitiva de la serie comenzó a estamparse en 1939, antes de la muerte de Vollard en julio de ese mismo año. Una vez concluida la tirada, las estampas pasaron, junto a otras series inéditas, a los almacenes del marchante francés. Los cobres de la Suite Vollard fueron mostrados por primera vez en 1979 en la exposición que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de la Villa de París, de donde pasaron a formar parte de los fondos del Museo Picasso de París.
Temas varios
Conjunto de 27 grabados que no muestran ninguna temática común, pero que reproducen las preocupaciones estéticas, entusiasmos amorosos y estados anímicos habituales de Picasso.
Rembrandt
Cuatro planchas dedicadas a la figura de Rembrandt, el gran maestro del grabado con el que Picasso mantuvo una relación de admiración y rivalidad.
La batalla del amor
Pequeña serie relacionada con El estudio del escultor. En La batalla del amor se acentúa la relación erótica que mantiene con su modelo, pero de un modo más violento, incluso agresivo, con representaciones de escenas de violación.
El estudio del escultor
Es la temática más ampliamente representada en la Suite Vollard, con 46 de los 100 grabados. Desarrolla una y otra vez la relación erótica entre el artista y su modelo, que en este caso será su amante Marie-Thérèse Walter. La relación entre obra, modelo y artista es un tema muy recurrente en la producción artística de Picasso. Estas estampas nos muestran, además, la intensa labor escultórica que Picasso desarrolla a finales de los años 20 y principios de los 30.
El Minotauro
Las planchas de esta serie conforman el segundo bloque dominante en la Suite Vollard. El Minotauro es un personaje enigmático y recurrente en la obra de Picasso, con el que el artista se identifica. El impulso sexual y criminal, pero también su ternura, soledad y sufrimiento quedan patentes en los grabados.
Retratos de Ambroise Vollard
Serie de tres retratos que Picasso hizo al marchante de arte en el año 1937. La Suite Vollard constituye el punto álgido de la colaboración entre ambos.
Homenaje a Antoni Tàpies
Complementariamente, en una sala acondicionada para ello, se realizó un pequeño homenaje a la obra de Antoni Tàpies, una de las figuras más relevantes del arte español contemporáneo. Una escultura, un dibujo y tres grabados provenientes de los fondos de las Colecciones ICO, conformaron el sencillo homenaje que el Museo ICO quiso rendir a uno de los grandes artistas representados en su Colección.
Catálogo que recoge la totalidad de los grabados que conforman la Suite Vollard, perteneciente a las colecciones del Instituto de Crédito Oficial. La publicación incluye textos de Ángel González García, Francisco Calvo Serraller, Juan Manuel Bonet y Juan Carrete Larrondo. Donde adquirirlo: distribitacora Museo Colecciones Ico
La exposición conmemorativa del 40 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China ha sido inaugurada hoy en Pekín en el Museo Nacional de China. El acto ha estado presidido por el embajador de España en China, Manuel Valencia; el presidente del ICO, Román Escolano y el director del Museo Nacional, Lu Zhangshen. […]
LOCALIZACIÓN Y HORARIO MUSEO ICO
HORARIO
De martes a sábado 11:00 - 20:00h.Domingo y festivos 10:00 - 14:00 h.Lunes cerrado. Horarios especiales24 y 31 de diciembre 10:00 - 14:00 h.1 de enero , 1 de mayo y 25 de diciembre cerrado.