Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del
Real Decreto-ley 13/2012. AcceptaRebutjar Más información
EXPORT se centró en el marco temporal entre las construcciones de dos arquitectos españoles: Alejandro Zaera y los sevillanos Cruz y Ortiz.
La muestra realizaba un recorrido por obras emblemáticas de la arquitectura española en el exterior, posteriores a 2002, e intentaba dibujar el futuro a través de una serie de hilos narrativos diversos, informaciones cruzadas que el visitante podía luego usar para tejer sus propias conclusiones acerca del futuro de la arquitectura.
EXPORT se centró en el marco temporal entre las construcciones de dos arquitectos españoles: la Terminal Marítima de Yokohama (2002), obra de Alejandro Zaera y Farshid Moussavi, y la remodelación del Rijksmuseum de Ámsterdam (2014) llevada a cabo por los sevillanos Cruz y Ortiz.
Además de conocer casi 200 proyectos actuales de una centena de estudios de arquitectura en los que trabajan arquitectos españoles, la exposición planteaba una visión histórica del trabajo de los arquitectos fuera de España con iconos de la arquitectura que pasaban por la Catedral Primada de América en el siglo XVI, el Pabellón de la Exposición Internacional de Bruselas, de Corrales y Molezún, o la Catedral de Los Ángeles, de Rafael Moneo.
EXPORT también se centró en el análisis pormenorizado de los perfiles que ocupaban los arquitectos españoles en el extranjero: Insiders, profesionales metidos en el engranaje de las firmas internacionales; Young Achievers, quienes destacan por haber ganado un concurso en el extranjero; Producers, arquitectos consagrados no solo por el reconocimiento de premios internacionales, sino por su presencia en las redes sociales; Scholars, docentes e investigadores españoles que trabajan en universidades extranjeras; Healers, jóvenes dedicados a la cooperación internacional desde el desarrollo de proyectos arquitectónicos; y por último Outsiders, aquellos que encuentran otras formas de hacer arquitectura a través del diseño, la moda o el arte.
La Fundación ICO, con motivo de la exposición EXPORT. Arquitectura española en el extranjero, comisariada por Edgar González, edita un catálogo en el que se recogen los diferentes apartados que conforman el discurso expositivo, a modo de ensayo realizados por algunos de los arquitectos más significativos del momento actual: Insiders (Víctor M. Orive García y Agustín […]
El Museo ICO inaugura hoy, 24 de febrero, la nueva exposición que podrá visitarse hasta el próximo 17 de mayo. EXPORT: Arquitectura española en el extranjero ofrece un análisis global del panorama arquitectónico español actual fuera de nuestras fronteras y hace un repaso de la presencia de nuestro país en grandes construcciones; firmas y concursos internacionales; importantes instituciones educativas o publicaciones relevantes del sector; entre otros.
La Fundación ICO ha sido galardonada con una de las distinciones de los Premios COAM 2016 como entidad promotora de la exposición “Export, Arquitectura española en el extranjero”, que el Museo ICO albergó durante el año 2015. EXPORT, comisariada por Edgar González, reflejó el amplio impacto fuera de nuestras fronteras de los profesionales españoles relacionados […]
El Museo ICO abre de nuevo sus puertas a un nuevo proyecto expositivo comisariado por Edgar González y producido por la Fundación ICO.
LOCALIZACIÓN Y HORARIO MUSEO ICO
HORARIO
De martes a sábado 11:00 - 20:00h.Domingo y festivos 10:00 - 14:00 h.Lunes cerrado. Horarios especiales24 y 31 de diciembre 10:00 - 14:00 h.1 de enero , 1 de mayo y 25 de diciembre cerrado.