Robbins y Becher. Desplazamientos
Enmarcada en el Festival de PhotoEspaña 2016, el Museo ICO inauguró esta exposición el 1 de junio de 2016.
Enmarcada en el Festival de PhotoEspaña 2016, el Museo ICO inauguró esta exposición el 1 de junio de 2016.
El Museo ICO inauguró esta exposición el 24 de febrero de 2016.
El Museo ICO inauguró el 30 de septiembre la exposición sobre el arquitecto británico David Chipperfield, comisariada por Fulvio Irace y coordinada por el estudio londinense David Chipperfield Architects.
Enmarcada en el Festival de PhotoEspaña 2015, el Museo ICO acogió en sus salas Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna, una exposición organizada y producida por el Barbican Centre de Londres.
EXPORT: Arquitectura española en el extranjero mostró una panorámica de lo que representa practicar la arquitectura actual fuera de nuestras fronteras. Un proyecto del arquitecto y comisario Edgar González para el Museo ICO.
El Museo ICO presentó la exposición Un Zodíaco. Juan Navarro Baldeweg, una muestra del trabajo de este arquitecto y artista español de reconocido prestigio internacional.
En esta exposición, que forma parte de un proyecto de investigación en desarrollo liderado desde la Universidad de Zaragoza por Iñaki Bergera, presentó, por primera vez y de forma explícita, un acercamiento al papel de la fotografía en la modernidad arquitectónica española.
La exposición ‘The Architect is Present’ muestra la obra de cinco influyentes estudios internacionales que han hecho de la austeridad su referente ético y estético.
Miguel Fisac y Alejandro de la Sota en una misma sala permite observar en paralelo dos maneras bien distintas de hacer y de entender la arquitectura.
Razón y ciudad constituye la primera revisión exhaustiva e íntegra de la trayectoria de Manolo Laguillo (Madrid, 1953).
Dos exposiciones complementarias, que desde distintas ópticas documentan la arquitectura y el urbanismo de la última década en España.
Retomando la senda de la arquitectura, la exposición tiene como protagonista a uno de los arquitectos noveles más relevantes del panorama internacional: Ma Yansong.
Producida por la Fundación ICO y comisariada por Ana Amado y Andrés Patiño, esta exposición muestra la intensa transformación del paisaje agrícola español llevada a cabo entre 1939 y 1971 por el Instituto Nacional de Colonización (INC), organismo estatal que, partiendo de la necesidad de una reforma agraria, planificó la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas y más de 300 nuevos pueblos en el entorno rural en los que confluyen novedades urbanísticas, arquitectónicas (Alejandro de la Sota, José Luis Fernández del Amo, José Antonio Corrales, Antonio Fernández Alba, Fernando de Terán, Carlos Arniches...) y artísticas (Manolo Millares, Antonio Hernández Carpe, Juana Francés, Manuel Hernández Mompó...).
El recorrido comienza explicando el contexto histórico en el que nacen los nuevos pueblos y cómo transformaron el paisaje, exponiendo también el uso propagandístico realizado por el poder político, para pasar a los bloques de arquitectura y arte, finalizando con una sección dedicada a sus actuales habitantes.
La exposición está formada por cerca de 200 obras originales entre fotografías, documentos, dibujos, planos y otras tantas reproducciones fotográficas y una serie de publicaciones que muestran al visitante una panorámica global de las actuaciones del INC, del estado actual de los pueblos y de la vida que en ellos continúan desarrollando los colonos.
HORARIO
De martes a sábado 11:00 - 20:00h. Domingo y festivos 10:00 - 14:00 h. Lunes cerrado.
Horarios especiales 24 y 31 de diciembre 10:00 - 14:00 h. 1 de enero , 1 de mayo y 25 de diciembre cerrado.
Entrada gratuita
¿DÓNDE ESTAMOS?
C/ Zorrilla, 3 - 28014 Madrid
CONTACTO
Tel.: 91 420 12 42
Email: museoico@ico.es
Metro:Sevilla y Banco España (L.2) www.metromadrid.es
Autobuses:1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146, 150 www.emtmadrid.es
Tren:Estaciones de Atocha, Sol y Recoletos. www.renfe.es
Aparcamiento público:Plaza de Las Cortes y Calle Sevilla.
BiciMAD:Estación (Calle de Alcalá, 27) www.bicimad.com